
En esta review te cuento mi experiencia probando BigLinux en su versión 2025, una distribución basada en Manjaro que busca ofrecer una experiencia moderna, fluida y personalizable con KDE Plasma como entorno de escritorio. ¿Realmente vale la pena? En este artículo lo analizamos en detalle.
¿Qué es BigLinux?
BigLinux es una distro brasileña que, aunque lleva años en desarrollo, ha ganado notoriedad en los últimos tiempos por su propuesta visual pulida, sus herramientas propias y una comunidad que sigue creciendo, especialmente en el ámbito lusófono. Se destaca por ser amigable con el usuario, sin perder la potencia de una base Arch (vía Manjaro).
Características destacadas
🔧 Basada en Manjaro (rolling release)
💻 Entorno KDE Plasma 6.3.5 optimizado
🎮 Preparada para gaming: incluye Lutris y Steam preinstalados
🧩 Big Store: su propio centro de software
🎨 Selector de temas visuales desde el primer arranque
🌐 Navegador Brave como predeterminado
🧰 Herramientas propias para control del sistema y configuración inicial
🌍 Soporte multilenguaje
Requisitos del sistema
Mínimos:
CPU de 64 bits
2 GB de RAM
8 GB de disco
Recomendados:
4 GB de RAM o más
40 GB de disco
💡 En mi caso, la probé en una máquina virtual con 4 GB de RAM y 30 GB de disco, y si bien fue usable, se nota que 2 GB es el mínimo absoluto.
Instalación y primeras impresiones
BigLinux usa el instalador Calamares, que facilita mucho el proceso. Al iniciar por primera vez, se abre una configuración inicial donde podés elegir el idioma, distribución de teclado y el estilo visual de tu escritorio. Esto también se puede cambiar luego desde su completo Centro de Control.
Desde el arranque ya destaca su estética: un fondo atractivo, un dock funcional y una organización limpia. El uso de RAM al iniciar ronda los 1.5 GB, algo esperable para una distro con KDE optimizado. Al abrir algunas pestañas del navegador, sube a 2 GB, por lo que es recomendable contar con swap si usás 2 GB de RAM o menos.
Software preinstalado
BigLinux viene con un set de aplicaciones útil para empezar a trabajar, navegar o incluso jugar:
Navegador: Brave
Ofimática: LibreOffice
Multimedia: VLC, convertidor de video
Gaming: Steam, Lutris y juegos simples preinstalados
Sistema: Big Store, terminal KDE, monitor de sistema, centro de control
Utilidades: calculadora, visor de imágenes, gestor de archivos
Big Store: su centro de software propio
Una de las joyas de esta distro es el Big Store, su tienda de aplicaciones propia. Es rápida, moderna y permite instalar programas con un solo clic. Incluye filtros para elegir entre paquetes nativos, Flatpak y otros. Además, cada aplicación incluye descripción, peso de descarga e instalación, y compatibilidad.
Centro de Control: simple y completo
El Centro de Control de BigLinux agrupa configuraciones importantes del sistema:
Cambiar el tema visual de forma sencilla
Hacer instantáneas (snapshots)
Instalar kernels o drivers
Configurar red, idioma, impresoras, cámaras, mandos y más
Ideal para quienes buscan una distro configurable sin necesidad de pelearse con la terminal.
Rendimiento en uso real
En pruebas reales, BigLinux se comportó con fluidez, incluso ejecutándose dentro de una máquina virtual. Abrí dos pestañas del navegador (una con mi canal y otra con mi academia online) y el consumo de RAM alcanzó los 2 GB. Sin embargo, no hubo ralentizaciones notorias. Esto demuestra que, aunque requiere recursos moderados, está bien optimizada.
Conclusión: ¿vale la pena BigLinux en 2025?
Sí, definitivamente vale la pena. BigLinux es una distro bien cuidada, con un entorno visual atractivo, herramientas propias que suman mucho y un enfoque en facilitar la experiencia desde el minuto uno.
✅ Ventajas:
Muy fácil de instalar y configurar
KDE optimizado y con buen rendimiento
Big Store y Centro de Control muy completos
Ideal para usuarios intermedios que quieren algo listo para usar
❗ Desventajas:
Con 2 GB de RAM estás muy justo
La mayoría de la documentación y comunidad está en portugués
¿Querés ver la review completa en video?
🎥 Mirá el análisis completo en mi canal de YouTube:
👉 https://www.youtube.com/watch?v=dWO5XtBjKRE
¿Ya probaste BigLinux? Contame en los comentarios tu experiencia.
Y si querés aprender más sobre Linux, no te olvides de visitar mi academia online.