
Kali Linux es una de las distribuciones más usadas por profesionales de la seguridad informática, pentesters y entusiastas del hacking ético. Basada en Debian, Kali viene con cientos de herramientas para auditoría, análisis de redes, forense y más.
La versión 2025.3 salió recientemente, y trae varios cambios que la hacen más potente, moderna y útil para escenarios reales.
En este artículo te explico, con palabras claras y ejemplos, qué mejoras llegan, por qué te conviene actualizar y algunas recomendaciones.
¿Qué hay de nuevo en Kali Linux 2025.3?
Mejor soporte inalámbrico con Nexmon
Una de las novedades más destacadas es que vuelve el soporte de Nexmon para ciertos chips Broadcom / Cypress. Esto permite usar el Wi-Fi en modo monitor e inyectar paquetes en muchos dispositivos, incluido el Raspberry Pi 5.
Esto es muy útil si haces auditorías inalámbricas, porque no dependerás siempre de adaptadores USB externos: podés usar el Wi-Fi integrado en algunos dispositivos.
Cambios en máquinas virtuales y construcción de imágenes
Kali modificó cómo construye sus imágenes para entornos virtuales (Vagrant). Antes se utilizaba Packer de cierta forma; ahora, algunas modificaciones vienen integradas en los scripts del build mismo, y se adoptaron estándares más modernos (Packer 2.0).
El paquete kali-defaults 2025.3.0 fue migrado al repositorio “rolling” de Kali, lo que indica que muchas de las nuevas configuraciones ahora se integran de forma continua.
Nuevas herramientas listas para usar
La versión 2025.3 incorpora 10 nuevas herramientas en los repos de Kali. Entre ellas:
Caido / caido-cli
Gemini CLI
krbrelayx
ligolo-mp
llm-tools-nmap
patchleaks
vwifi-dkms
mcp-kali-server
Estas utilidades amplían las capacidades para auditorías web, uso de modelos de lenguaje con nmap, análisis de fugas de parches, y más.
Actualizaciones en NetHunter para móviles
Kali NetHunter —la versión de Kali para dispositivos Android— también recibió mejoras:
Soporte para un dispositivo económico (Samsung Galaxy S10 modificado) que permite modo monitor e inyección.
Mejoras importantes en CARsenal, el conjunto de herramientas para hacking automotriz: interfaz renovada, reorganización de menús y mayor integración con otras herramientas.
Estado experimental en la instalación de módulos de kernel mediante Magisk en algunas imágenes móviles (útil en escenarios avanzados).
Otros cambios interesantes
El paquete kali-themes 2025.3.0 fue migrado al repositorio rolling. Esto implica mejoras de íconos, correcciones visuales para temas claros/oscuros, ajustes en lock screen de Xfce, entre otros.
Recomendación de usar imágenes de 64 bits (arm64) para Raspberry Pi, cuando sea posible, para mejor desempeño y compatibilidad con nuevas funciones.
La distribución de nuevas imágenes y paquetes se hace de forma más fluida gracias a la migración progresiva al modo “rolling”, integrando los nuevos componentes directamente al flujo del sistema.
¿Por qué te interesa esta actualización?
Si trabajás con auditorías inalámbricas, ahora podés aprovechar hardware integrado (cuando el chip lo permita) sin depender tanto de dispositivos extra.
Las nuevas herramientas ya vienen listas en los repositorios de Kali, lo que te ahorra buscarlas, compilar o instalarlas manualmente.
Si usás Kali en tu móvil con NetHunter, obtendrás compatibilidad mejorada y acceso a funciones nuevas.
Con el modelo rolling, las actualizaciones de configuraciones y mejoras se integran más rápido al sistema principal.
Recomendaciones antes de actualizar
Verificá compatibilidad: si tu hardware es muy antiguo (Pi 1, Zero W, etc.), podría no ser compatible con algunas funciones nuevas.
Respaldá tus datos: antes de instalar una versión nueva siempre es buena idea guardar tus archivos, configuraciones personalizadas y scripts.
Elegí la versión adecuada: si usás Raspberry Pi o hardware ARM, optá por la imagen
arm64
si está disponible.Explorá las nuevas herramientas: después de actualizar, dedicale tiempo a revisar qué herramientas nuevas se agregaron para aprender a usarlas.
Instalá solo lo que necesitas: no abarres todo el repositorio; elegir las herramientas que realmente vas a usar ayuda a mantener el sistema ligero y organizado.
Conclusión
Kali Linux 2025.3 representa un paso adelante importante: mejores capacidades inalámbricas, nuevas herramientas poderosas, mejoras para dispositivos móviles y un sistema más cohesionado gracias al modelo rolling. Si usás Kali o estás pensando en pasarte, esta versión trae muchos beneficios interesantes.
Si querés verlo en acción, te invito a mirar el video completo que preparé: “Kali Linux 2025.3: Novedades y mejoras que debes conocer”.